domingo, 24 de febrero de 2013

OFICIO

CBTa 135
(Centro de Bachillerato  Tecnológico Agropecuario)



Arroyo Hondo,Mis,Ver, 24 de Febrero de 2013

C.Lic. Javier Duarte de Ochoa
Gobernador del Estado de Veracruz 
PRESENTE

OFICIO

ASUNTO:Solicitud de Beca


Tengo el honor de dirigirme a usted solicitando su apoyo con una Beca de Preparatoria en favor de la alumna Miriam Chacon Parra que cursa el 2° semestre en el plantel educativo Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 135 (CBTa 135)de Arroyo Hondo Mis, Ver.


Esperando de usted una respuesta amable y generosa me despido no sin antes darle las gracias por su atención.

ATENTAMENTE
Miriam Chacon Parra
ALUMNA

sábado, 23 de febrero de 2013

PARTES DE UN OFICIO


  • MEMBRETE
Es el primero, todas las empresas tienen membrete, lo cual es muy importante para un oficio.

  • NOMBRE DE AÑO
Es la denominación que se le da al año actual.

  • LUGAR Y FECHA
Es la primera parte, en la que se escribe; el lugar de donde se envía, el día, el mes, y el año en curso.

  • NUMERACIÓN
En esta parte se escriben los tres datos, al igual que en el memorándum; la palabra oficio con mayúsculas  seguida del numero de expedición y separada por una linea oblicua y, a continuación  las siglas de la oficina de procedencia con letras mayúsculas, separada por una linea oblicua y el año en curso.

  • DESTINATARIO 
Es la parte que abarca cuatro lineas o mas, según lo requerido. Aquí se escribe; el nombre completo, el cargo y el lugar de la persona a quien se dirige.

  • ASUNTO
Es la cuarta parte y se escribe con mayúsculas la palabra ASUNTO, seguida de dos puntos y luego, en resumen, se indica con claridad el mensaje del texto, que se explicara en el cuerpo.

  • REFERENCIA
Es la quinta parte que se usa, solo cuando es necesario mencionar la numeración del documento
recibido con anterioridad,a cuyo contenido se requiere dar respuesta. Esta palabra también se escribe con  mayúscula y debajo del asunto.
En algunos casos esta parte del oficio se usa para mencionar decretos, resoluciones, directivas o convenios.

  • CUERPO O TEXTO
Es la parte central del documento, donde se dará a conocer el mensaje de la comunicación , en forma clara , precisa y muy brevemente. Generalmente existen expresiones para iniciar el texto, tales como;
"Tengo a bien comunicarle....
"Me es muy grato comunicarle....
"Tengo el honor de dirigirme....

  • DESPEDIDA
Debemos demostrar amabilidad, cortesía. Existen, también, expresiones conocidas como:
"Hago propicia la oportunidad para hacerle llegar mi consideración y estima personal.
Atentamente

  • FIRMA Y POSFIRMA
Firma: se escribe la rubrica a mano.
Posfirma: se coloca el nombre y apellido de la persona que firma el documento, y a su vez el cargo que le distingue, mas el sello respectivo.

  • INICIALES 
Al igual que en el memorándum  las iniciales del remitente se escriben con letras mayúsculas y, en minúsculas  las de la persona que mecanografió el documento.

  • ANEXO
Aquí se indica la documentación que se adjunta al oficio, como catálogos, revistas, tarjetas,programas etc.

Un anexo es una pagina que constituye un tipo de información de soporte enciclopédico, que aporta información relacionada con artículos  pero que no es un articulo en si mismo. Este tipo de paginas utilizan el espacio de nombres especifico ANEXO: y se categorizan en la Categoría: Anexos. 

  • DISTRIBUCIÓN 
Se usa, generalmente, en los oficios múltiples; aquí se menciona a las personas y las dependencias a quienes va dirigido el oficio.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Tipos de cartas

CARTA FORMAL

Misantla ver 20 de febrero de 2010

Asunto: solicitud de útiles

Enrique Peña Nieto  Presidente

Me dirijo a usted de la manera mas atenta para pedirle de favor que nos apoye con unos útiles para los alumnos de esta institución por motivo de que algunos alumnos son de escasos recursos y no les alcanza para todo los útiles necesarios.

Esperando su grata ayuda, me despido con un cordial saludo.

C. Lic. Marcial Ruano Lopez  

Director del CBTa 135 de Arroyo Hondo




CARTA COMERCIAL

20 de febrero de 2013

Avenida Las Flores no. 8542
Gerente de Empresa de Modelos 

Asunto: Invitación a una pasarela de verano


Por medio de la presente, tenemos el honor de invitarlo a una nueva pasarela sobre lo ropa de verano que se llevara acabo en los salones de nuestra empresa a las 2:30 hrs de la tarde del día viernes 22 del mes presente. Una vez culminado la pasarela, pasaremos a la sala de juntas donde se llevara a cabo un brindis por el resultado obtenido que espero sea un éxito.
De la misma manera le informamos que podrá usted asistir con su familia.

Sin otro pendiente, espero contar con su presencia.


ATENTAMENTE
Directora. Miriam Chacon Parra




CARTA CIRCULAR

México D.F, 20 de febrero de 2013

Muebles FAMSA 
Plaza Mayor 52
México D.F.


SR. D. Jorge Sanchez

Honorable señor:
Es para mi un honor informarle que a partir del día 28 de marzo de este año se celebrara la inauguración de la guardería que utilizan nuestros trabajadores. Con esta guardería creemos ayudar a nuestros trabajadores que siendo padres se encuentran en una situación difícil para entender a sus hijos. De esta manera podremos colaborar todos.
Le suplico asista con su familia a la gran inauguración que llevara a cabo a las 1:30 hrs de la tarde.

Confiando verlo presente en la inauguración, le envío un cordial saludo.

ATENTAMENTE
Gerente: Miriam Chacon Parra.

martes, 5 de febrero de 2013

documentos que se realizan en una empresa

MEMORÁNDUM

Es un medio de comunicación que se envía al personal de una misma empresa, tiene la finalidad de transmitir ordenes o informaciones; resumen datos para que sean útiles auxiliares en las oficinas.

Los datos que contiene son; fecha, palabras DE y A con espacios suficientes para anotar respectivamente el nombre del remitente y del destinatario, la redacción que es motivo del escrito y firma o iniciales del remitente.

CERTIFICADO

Documento en el cual tiene que aparecer las palabras certifica o certificado por tener como función testimoniar hechos de suma o importancia, es necesario que lo firmen personas plenamente autorizadas.

Sus partes son; parte que contiene la información, la parte que contiene la firma de la identidad de certificación, la versión ala que corresponde el certificado, el numero de serie del certificado, el algoritmo de cifrado utilizado para firmar el certificado, la fecha en que entrega en vigencia el certificado, la fecha en que finaliza el periodo de validez del certificado, entre otros.

VALES

Es una constancia representativa de valores, posteriormente pueden ser valores, comentarios, documentos o bienes pequeños.

Los datos que contiene son; el nombre VALE, fecha, cantidad, especificación clara sobre el concepto, rubrica de autorización, firma de la persona que recibe el dinero.

RECIBOS

Son las constancias que se extienden para ser entregadas  a cambio de dinero, bienes, servicios, mercancías   a documentos.

Los datos que contiene son; fecha, lugar en que se extiende, nombre completo de la persona ala cual se le hace el recibo, la palabra recibí, nombre y firma de quien lo extendió.

PAGARES

Son títulos de crédito con el cual las personas se comprometen a pagar a deudos de dinero en las fechas y condiciones que el propio documento señala.

Las partes que contiene son; nombre del beneficiario, fecha y lugar del pago, fecha y lugar en que se suscribe, firma del suscriptor transmisibilidad, pago parcial.

CURRICULUM VITAE

Es el documento que debe redactar el candidato o un puesto de trabajo, contiene todos sus datos personales, académicos y profesionales, su objetivo principal es captar la atención del receptor, para participar en una entrevista personal.

Los datos que contiene son; datos personales, formación académica, formación complementaria, experiencia  profesional, idiomas, informática y otros datos de interés.

INFORME

Es un documento que se elabora a petición de una persona, departamento o entidad, contiene una exposición detallada y ordenada de hechos o actividades.

Sus principales datos son; portada, indice, introducción, cuerpo, conclusiones, bibliografia.

FACTURA

Documento que detalla y justifica una operación de compraventa o la prestación de un servicio, con la mención en su caso, del numero, peso o medida, calidad y precio, este documento es expendido por el vendedor.

Las partes que contiene son; la fecha de emisión de la factura, numeración del documento de manera correlativa, el giro o actividad del negocio que brinda el producto o servicio, su nombre, la razón social o nombre de quien recibe el producto, el detalle de los productos, el detalle de IVA o impuesto asociado ala transacción.